Wikipedia (2017) define “Un ataque informático es un método por el cual un individuo, mediante un sistema informático, intenta tomar el control, desestabilizar o dañar otro sistema informático (ordenador, red privada, etcétera)”.
Fuente: https://goo.gl/q9gu64
Estos ataques se realizan cuando existe alguna debilidad o falla en el software, en el hardware o en las personas encargadas de la parte informática, logrando con ello causar daño, espiar o ganar dinero, entre otras. No siendo la escuela ajena a esta situación, debido a la gran cantidad de información que se transfiere de un equipo a otro, es muy común encontrar virus en dichos procesos, ya sea en memoria USB, tableta o computador.
Existen miles de virus informáticos que nacen y circulan a través de la red, dichos ataques se pueden clasificar como:
- Ataque destinados a páginas y portales web: Cross Site Scripting (XSS), Fuerza bruta, Inyección de código, Denegación del servicio (DOS) y Fuga de información
- Ataques destinados a personas y usuarios de Internet: Phishing (pesca de datos), Spoofing, Scam e Ingeniería social
A través del siguiente enlace se puede ampliar la definición de cada uno de ellos:
Por todo lo anterior, se hace necesario mantenerse informado sobre todos los tipos de ataques existentes y las actualizaciones que permanentemente lanzan las empresas desarrolladoras de software, principalmente de sistemas operativos. Sin embargo, existen medidas que son preventivas para protegerse tales como:
- Mantener el computador actualizado
- No abrir correos electrónicos masivos o de personas sospechosas
- Realizar una copia de seguridad de los archivos más importantes
- Actualizar constantemente el sistema operativo
- Respaldar los archivos periódicamente
- No abrir enlaces, páginas o documentos sin saber quién y qué le envía.
- Usar un antivirus y poseer una versión actualizada
- Descargar e instalar un parche de seguridad en diferentes equipos
- Tener personal especializado en cuestiones de seguridad
- Realizar auditorías de seguridad y sistemas de detección
- Apagar los equipos al acabar la jornada de estudio o trabajo
- Capacitación continua del usuario sobre seguridad informática
No hay comentarios:
Publicar un comentario