Pantallas amigas (s.f.) define “El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen”. Aunque no es exclusivo, si es muy frecuente encontrar en la escuela amenazas, maltrato, agresión y humillaciones de parte de compañeros o “amigos”, casi siempre de la misma edad haciendo uso de las TIC, con intención de atormentar a la persona y llevarla a un quiebre emocional.
Fuente: https://goo.gl/KukbpX
Lo anterior se lleva a cabo a través del correo electrónico, publicación de blogs, videojuegos, fotos, videos o páginas Web, chat y salas de chat, mensajes de texto enviados desde el celular, enviando mensajes ofensivos, molestos, desagradables, ofensivos, intimidatorios, amenazantes o discriminatorios.
El grupo CIDEP (2012) que investiga el fenómeno del bullying y ciberbullying en Argentina, enumera las siguientes características respecto de una conducta de hostigamiento:
- Debe existir un hostigador y un hostigado
- El ciberbullying es contra una persona concreta y no contra un grupo.
- Generalmente es un grupo el que ejerce el hostigamiento, dirigido por un líder quien idea las acciones, aunque no siempre sea él el que las ejecuta.
- Tiene que haber disbalance de poder o de fuerza
- El hostigamiento tiene que ser repetido y sostenido en el tiempo
Por todo lo anterior, la persona hostigada tiene más riesgo de padecer enfermedades psíquicas y físicas tales como depresión, fobia escolar, ansiedad, trastornos de aprendizaje, cefalea, dolor abdominal, etc. Sin embargo, el hostigador también tiende a padecer cuadros de ansiedad, trastornos de conducta y baja autoestima.
Te invitamos a ver el siguiente comic creado para ti sobre el ciberbulling:
Fuente: https://Pixton.com/es/:jpzke1i6
En caso de ser víctima de ciberbulling puedes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- No contestar mensajes que te intimiden o que te hagan sentir mal, con el fin de no animar al acosador.
- Guarda el mensaje ya que este podrá servir como evidencia del hostigamiento en caso de que busques ayuda o que tengas que denunciarlo.
- Cuéntale lo sucedido a alguien de tu confianza, puede ser padres, amigos, profesores, etc.
- Bloquea a la persona que te está hostigando.
- Denuncia los problemas a la persona indicada para que puedan hacer algo al respecto y con continues soportando contenidos ofensivos.
- Respeta a los demás y a ti mismo.
- Respeta y ten en cuenta las normas de la n-etiqueta
- Conoce tus derechos
- Mantener la configuración de privacidad lo más restringida posible.
- Aceptar en las redes sociales sólo amigos conocidos e ignorar a los desconocidos o sospechosos que consideren podrías sufrir algún tipo de maltrato.
- Evitar subir fotos con contenidos que puedan ser usados en tu contra u otra persona.
- Evitar exponer en las redes sociales datos privados como número de teléfono, dirección de la casa, entre otros.
A continuación encontrarás una película de la vida real llamada Cyberbullying, protagonizada por Emily Osment en el 2011, en donde una estudiante de Estados Unidos es acosada por internet, es tanto el hostigamiento que la lleva a intentar suicidarse:
No hay comentarios:
Publicar un comentario