Sexting

Clarín Digital (s.f.) afirma:
Sexting proviene del acrónimo formado entre "sex" y "texting". Inicialmente, y como lo indica su nombre, se trataba del envío de mensajes con contenidos erótico o pornográfico a través de dispositivos móviles. Posteriormente, dado el avance tecnológico, esta modalidad evolucionó hacia el intercambio de imágenes y videos convirtiéndose en una práctica habitual entre adolescentes y niños.


El Sexting  consiste en la difusión o publicación de contenidos fotográficos o audiovisuales sexualmente explícitos producido por el propio remitente, utilizando para ello el teléfono móvil u otro dispositivo tecnológico. Esta nueva práctica es un arma de doble filo pues en algunos casos la remitente termina siendo blanco de chantajes, burlas y amenazas como resultado de publicar las fotografías íntimas, ya sea teniendo relaciones sexuales o muy ligera de ropa.
En los casos que se presentan en la escuela, es frecuente que el ‘sexting’ ocurra en el contexto del ‘cyberbullying’. Según los estudios, los estudiantes que envían sus fotografías personales, tienden a desarrollar depresión, bajo rendimiento escolar, daños en la autoestima o llegar al punto de ocasionar el suicidio.
¡No lo produzcas!
¡No lo provoques!
¡No lo transmitas!
Importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones para mitigar el riesgo:
  • No te hagas fotografías eróticas.
  • No accedas a chantajes que te puedan llevar a hacer cosas que no deseas.
  • Bloquea tus fotografías en redes sociales, quizás algunas pueden ser comprometedoras y afecten tu futuro.
  • No te contactes con desconocidos.
  • Si conoces a personas que envían y reciben este tipo de contenido, advertirles del peligro que corren.
  • No uses wifis abiertas, pues tus fotografías pueden ser interceptadas.
  • No guardes material comprometedor en tus dispositivos móviles, puedes perderlo y éste llegar a manos extrañas.
  • Si recibes material de este tipo no lo compartas, denúncialo a las autoridades correspondientes.
  • Instala una solución de seguridad que ponga especial atención en estos peligros, como Safe Kids de Kaspersky Lab o Panda Security de PandaLabs.


No hay comentarios:

Publicar un comentario